La I Jornada de gastronomía ecológica en la Alpujarra ha sido un encuentro entre empresarios de restauración y de agricultura, técnicos y políticos; una reunión que tuvo un programa muy apretado, que se desarrolló completo en un ambiente muy relajado con momentos intensos y acalorados donde se puso de manifiesto la naturaleza y el temperamento andaluz.
El desayuno ecológico lo prepararon Las Torcas y pudimos degustar pan integral, aceite de oliva, café, zumos y otras deliciosas frutas, de modo que tanto los ponentes como todos los asistentes tomamos fuerzas para continuar con la reunión.
Las intervenciones de los asistentes, todos ellos muy interesados en la producción y consumo de alimentos ecológicos pusieron de manifiesto las contradicciones del sistema que omite identificar en las etiquetas que los productos están degenerados con hormonas, pesticidas… y obliga y exige grandes controles a los productos ecológicos que al mismo tiempo beneficia a la salud de las personas y del Planeta.
La primera parte se cerró con la acalorada intervención de Paco Casero, presidente del Comité andaluz de Agricultura ecológica (CAAE) que defendió la certificación como única garantía y nos habló de la situación de la restauración ecológica en Europa, donde en algunas ciudades alemanes hay hasta setenta restaurantes certificados.María Aragón, presidenta de la Cooperativa de aceite ecológico “la Flor de la Alpujarra” presentó varios aceites de distintos pagos de Orgiva prensados en sus instalaciones y recordó que este año las lluvias habían estropeado las aceitunas de mejor calidad y que la producción había sido muy escasa.
Con el sabor de la frambuesa en los labios nos trasladamos hasta el Restaurante Ruta del Mulhacen y Centro de Interpretación de Gastronomía de la Alpujarra donde continuaron las degustaciones y ponencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario