Sierra Nevada se formó hace unos 25 m.a. debido al
choque de las placas africanas y euroasiática adoptando la forma de una joroba que se va desgastando en su parte central por la acción de los agentes climatológicos.
La zona que ocupa
Sierra Nevada era una región llana, se cree que un mar hace más de 200 millones de años donde abundaba la vida primitiva: microorganismos, vegetación…
Las arcillas y limos de las partes más altas se acumularon en el fondo del mar formando capas laminares que fueron sometidas a fuertes transformaciones metamórficas dando lugar a esquistos con su característica foliación y coloreados por los tonos grises del grafito. Este es el profundo
manto Nevado-filabre, conocido por lastra.

Hace unos 170 m.a. que sobre la capa de lastra se empezaron a acumular calizas y dolomitas debido a la precipitación química del agua del mar formando
el manto Alpujárride o calar.

Entre ambos mantos se interponen las filitas que son rocas pizarrosas de la misma naturaleza que el calar.

Las pizarras por descomposición dan la
launa que se utiliza para impermeabilizar las cubiertas y es de aspecto arcilloso y de coloración gris-violáceo-azulado.

En el
plegamiento que formó Sierra Nevada, la profunda lastra salió a la superficie y la erosión hizo que la capa de calar ocupara las zonas más bajas y perimetrales, en forma de derrubios.

Con la llegada de las glaciaciones, hace 1 m.a. se incrementa la meteorización formándose los depósitos morrénicos en las cumbres y se forja el relieve actual. El
clima periglacial con alternancias de heladas y deshielos va destruyendo la roca y formando
el cascajar.
El cascajar son los pedregales que abastecen las necesidades de las construcciones locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario